Nos identifica la pasión por la política al momento de asesorar a los líderes.
Nos identifica la pasión por la política al momento de asesorar a líderes y organizaciones, con procesos que contribuyen a transformar percepciones, expresar ideales y promover una visión de cambio que genere igualdad de oportunidades. Nos orienta siempre nuestra convicción democrática, nuestro compromiso con la libertad y el profundo respeto que tenemos por los derechos humanos.
CONSULTORES

Mauricio De Vengoechea
President
Mauricio De Vengoechea
President
Mauricio De Vengoechea, de origen colombiano es fundador y presidente de DVA. Tiene 40 años como consultor político creando oportunidades y ventajas competitivas a candidatos presidenciales, líderes de oposición y gobernantes.
De Vengoechea, ha liderado equipos de trabajo de alto rendimiento en casi todos los países de América Latina y Estados Unidos. Hoy dirige su propia firma de consultoría, en la que participa un grupo multicultural de consultores especialistas en diferentes áreas de la comunicación políticamoderna.
Su conocimiento profundo de la política le ha permitido desarrollar métodos y procesos de trabajo probados exitosamente.
Gracias a su agudeza política y su desempeño como consultor, ha logrado construir alrededor de su nombre una importante reputación y hoy se lo reconoce como uno de mejores estrategas de Hispanoamérica.
Es el primer estratega político en dirigir una campaña presidencial ganadora en medio de la pandemia del COVID-19.
Ha asesorado a varios de los líderes más importantes de América Latina. De sus trabajos se destaca: haber sido el estratega de 6 procesos electorales ganadores en República Dominicana, cinco con Leonel Fernández y el PLD y el último y más reciente con Luis Abinader candidato presidencial del PRM. Su asesoría desde 2012 a 2017 junto con su equipo de consultores, del líder venezolano Leopoldo López Mendoza y a su esposa la activista de DDHH Lilian Tintori. La asesoría al hoy gobernador de Santa Cruz Rubén Costas, para ganar los referendos autonómicos de
los departamentos de la llamada “Media Luna” en Bolivia. La estrategia para superar dos de las crisis políticas más complejas vividas por mandatario alguno de la región, la crisis del presidente Ernesto Samper Pizano en Colombia entre 1994 y 1998, y la crisis del presidente Álvaro Colom en Guatemala en 2009.
Conferencista y profesor invitado de varias universidades y centros de estudio en España y América Latina, es autor de varias publicaciones entre ellas: “7 Herramientas para Apagar una Crisis de Gobierno”, libro publicado por Siglo XXI Editores de México en 2010.
Es miembro del “Hall de la Fama” de Campaigns & Elections y ha sido galardonado con más de 20 premios internacionales por su trabajo, en 2020 ganó el Mejor Consultor del año de los premios Reed Latino.
Actualmente preside la Asociación Internacional de Consultores Políticos, IAPC (según sus siglas en ingles), institución que reúne a los más destacados consultores de los cinco continentes.

Pedro G. Paúl Betancourt
Associate Senior Consultant & Campaign Manager
Pedro G. Paúl Betancourt
Associate Senior Consultant & Campaign Manager
Pedro Paúl Betancourt, destacado politólogo y analista venezolano, aporta a sus clientes su experiencia adquirida en América Latina y Europa, en el diseño de estrategias de marketing electoral y gestión gubernamental.
Paúl, posee un amplio conocimiento en todas las áreas del poder público, desde Consejos, Municipalidades, Gobernaciones, Primeros Ministerios y Presidencias.
Por encargo de Leopoldo López, en el año 2012 formó parte de la coordinación nacional la “Unidad”, en la que Henrique Capriles fue candidato de la oposición. Durante esa etapa, ofreció soluciones estratégicas, coordinó y monitoreó la sala situacional de la coordinación nacional de la campaña.
Como analista político y lobista, Paúl Betancourt se destacó asesorando entre 2010 y 2017 en temas internacionales, al líder venezolano Leopoldo López Mendoza, para quien prestó sus conocimientos a su equipo de estrategas hasta el año 2017. Desde el 2014 hasta finales del 2017 fue el Asesor Estratégico de Lilian Tintori, esposa del líder venezolano, y la acompañó en el coaching del día a día, cuando llegó a ser la defensora más importante de derechos humanos de Hispanoamérica.
Comprometido también con los DDHH, Paúl cofundó y dirigió en el año 2007 la ONG “Un Mundo Sin Mordaza”, movimiento social asociado a la lucha del movimiento estudiantil venezolano, en el que tuvo a su cargo la coordinación general y el diseño de su estrategia.
Como consultor electoral trabajó en el año 2009 con Arena en El Salvador durante la campaña presidencial de Rodrigo Ávila, con el PRI en México desde el año 2015 ha asesorado a diferentes candidatos a Gubernaturas y a quienes siguió asesorando en sus gestiones, en Ecuador ha sido jefe de campaña y asesor táctico de la campaña de Guillermo Lasso en 2017 y lo es actualmente de quien se proyecta hoy como el candidato más opcionado para ganar las elecciones presidenciales de 2021.
En Venezuela trabajó desde el año 2010 con Voluntad Popular siendo Director de Análisis y Estrategia de la Coordinación Nacional a cargo de Leopoldo López y siendo uno de los principales miembros de su equipo de Asesores Estrategas, allí se destacó realizando investigación de campo, diseñando estrategias, capacitando a dirigentes políticos, organizando equipos de campaña y asesorando desarrollos tácticos. Además, fue Asesor en Comunicación Estratégica del Primer Ministro de Haití Laurent Lamothe en el año 2012 a quien ayudó a manejar exitosamente la crisis post terremoto que golpeó tan duramente a la isla caribeña.
En el sector privado, Paúl Betancourt ha asesorado importantes empresarios en Honduras, Venezuela y Guatemala en el manejo de su reputación a raíz de crisis que se han presentado con Gobiernos en ejercicio y ataques en la opinión pública a través de las redes sociales. El conocimiento de Pedro Paúl y el acertado manejo de las comunicaciones modernas a través del ecosistema digital han sido de gran utilidad para estos empresarios en momentos de gran dificultad.
Paúl se desempeñó desde el año 2008 al año 2009 como Director de Cooperación Internacional del alcalde del Área Metropolitana de Caracas Antonio Ledezma, quien fuera preso político del régimen venezolano y ahora en el exilio, desarrollando y promoviendo las relaciones internacionales e insertando la capital venezolana en la "Diplomacia de Ciudades" a través de múltiples organismos internacionales.
Como parte de su trayectoria en Europa, ayudó en el crecimiento e imagen de Ron Santa Teresa, la mayor empresa venezolana de ese producto, y la firma estatal Buonitalia, bajo la cartera del Ministerio de Comercio Exterior de Italia, como caso de éxito de marketing y manejo de la imagen.
Además de Ciencias Políticas cursó estudios de Derecho, y se especializó en Italia en Política Internacional con diploma en Emergencias Humanitarias.
Pedro Paúl Betancourt es políglota y maneja con fluidez el inglés, el francés y el italiano además de su madre lengua el castellano. Es miembro de la Asociación Internacional de Consultores Políticos IAPC (por sus siglas en inglés) y es consultado con frecuencia como analista político por distintos medios de comunicación de la región tales como CNN en español, NTN24, medios digitales internacionales, así como a los medios independientes venezolanos VPITV y EVTV.

Edgard Gutiérrez
Associate Senior Consultant
Edgard Gutiérrez
Associate Senior Consultant
Edgard Gutiérrez, consultor venezolano, brinda asesoría en temas de investigación, estrategia y comunicación política a candidatos, gobiernos y corporaciones del sector privado que desean adquirir un mayor entendimiento del panorama político.
Gutiérrez, reconocido estratega político aporta a DVA una gran experiencia en investigación de opinión pública, así como su amplio conocimiento del quehacer de la política moderna. Ha dirigido esfuerzos comunicacionales exitosos en más de 50 campañas electorales locales, regionales y nacionales en Ecuador, Guatemala, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela, país este último donde hizo parte desde por más de 15 años del equipo de consultores del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López Mendoza. Gutiérrez ha logrado establecer con su trabajo una importante reputación en la oferta de soluciones estratégicas y comunicacionales para candidatos, gobernantes y organizaciones e instituciones de los sectores público y privado.
Poseedor de un amplio conocimiento acerca del funcionamiento de la comunicación política moderna, Gutiérrez, es un especialista del uso de la política en y medios tradicionales, digitales y redes sociales.
Es miembro de la Asociación Internacional de Consultores Políticos, IAPC (según sus sigas en inglés), de la Asociación de Comunicación Política de España, ACOP, de la Asociación Americana e Consultores Políticos, AACP, y de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos Alacop.
Con frecuencia Gutiérrez, es invitado por reconocidas instituciones políticas y académicas a dictar conferencias y talleres sobre campañas electorales y comunicación política. Edgard Gutiérrez, es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela.

Matías Gálvez
Matías Gálvez
Matías Gálvez psicólogo clínico chileno, tiene especialidades en psicología sistémica, tanatología y medicina complementaria; también ha realizado estudios de grado y postgrado en filosofía, ciencias sociales y estudios literarios. La integración de diversas disciplinas se ha convertido en un sello al momento de aportar a DVA análisis extenso, profundo y estratégico de los procesos políticos y sociales.
Más de 40 procesos electorales (en los tres órdenes ejecutivos y en el ámbito legislativo) y más de 17 años de experiencia asesorando procesos sociales y políticos complejos, zonas de conflicto, campañas electorales, comunicación social y de gobierno y procesos de estrategia corporativa en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Dominicana, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y el Reino Unido, le han permitido desarrollar un elaborado modelo de abordaje y análisis de la compleja relación entre la vida personal de las y los ciudadanos, la vida colectiva de las sociedades y los proyectos político-electorales o de gobierno; integrando una comprensión genuina y empática de la vida de los grupos sociales con la necesaria síntesis estratégica.
Gálvez fundó en México La Casa de Investigación y con ella el proyecto Social Intelligence, laboratorio de investigación social estratégica conformado por un grupo interdisciplinario de investigadores e intelectuales altamente capacitados que elaboran modelos metodológicos de análisis y mantienen una mirada oportuna, fresca y aguda hacia los procesos y fenómenos sociales y políticos en dos continentes. Con ella aporta a DVA un poderoso complemento que permite sofisticar la reflexión y el pensamiento estratégico.

Edna Martínez Nambo
Associate Senior Consultant
Edna Martínez Nambo
Associate Senior Consultant
Edna Martínez Nambó comunicadora y consultora en Personal Branding mexicana, es experta en estrategias de comunicación e imagen, ha participado en diferentes campañas electorales en México y República Dominicana desde 1994. Ella misma contendió para diversos cargos de elección popular siendo electa Regidora, Diputada Local y Diputada Federal en su país.
En el ámbito gubernamental, fue directora de Ceremonial, Protocolo y Giras en el Sistema para el desarrollo integral de la familia. Coordinadora del programa de rescate de espacios públicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano del Gobierno Federal de México. Ejerció diversos cargos partidistas desde 1992.
Conductora de Televisión y Radio. Analista y escritora de diversos medios impresos.
Arquitecta de profesión con diversos Diplomados en Materia de Administración Pública Federal, Gobernabilidad y Desarrollo Democrático, Derecho a la Información, Derecho Constitucional, Estrategias de Comunicación Efectiva, Imagen y Marketing Político.
Como consultora ha asesorado a diversos candidatos, legisladores y funcionarios en México. En República Dominicana, estuvo a cargo de la modernización y transformación de imagen del candidato Luís Abinader, hoy presidente.
Cree firmemente en el autoconocimiento como valor fundamental para potencializar las habilidades personales de los individuos.

Mario Armando Mendoza
Associate Senior Consultant
Mario Armando Mendoza
Associate Senior Consultant
Mario Armando Mendoza, es un destacado consultor mexicano con 40 años de participación en elecciones altamente competidas. Aporta a los clientes de DVA su experiencia política adquirida como consultor y como funcionario de gobierno en importantes cargos, tanto a nivel de gobierno federal, como regional y partidista en México.
Se ha desempeñado en áreas de Gobernación (Ministerio de Interior) en ámbitos nacional y regional, así como en áreas educativas y de desarrollo social. En el ámbito político ha ocupado diversos cargos en su partido a nivel nacional y regional desde muy joven.
Ha sido legislador en su estado. Ha sido consultor y dirigido más de 100 campañas en México, en todos los niveles, desde presidencia de la República, gobernador, senadores, alcaldes, diputados, ha trabajado en varios países de América latina entre otros: Bolivia, Honduras, Ecuador y República Dominicana.
Es el consultor más destacado y con mayor conocimiento en la operación de control de tierra y control electoral, así como en temas de implementación y contención en el día “D”. Es maestro normalista, con especialidad en Pedagogía en el área educativa y en Análisis Político Estratégico. Docente Universitario en diversas instituciones, ponente y conferencista en diversos foros y medios.

David Hijón Morillo
Associate Senior Consultant
David Hijón Morillo
Associate Senior Consultant
David Hijón Morillo, andaluz, experto en targeting y geomarketing electoral, así como en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia electoral. Tiene un amplio bagaje en el campo de la estrategia, la investigación social y la comunicación política, gracias a sus más de 15 años de experiencia como consultor y funcionario en importantes cargos públicos y partidistas en España.
A nivel gubernamental ha sido jefe de Gabinete de la Alcaldía de Sevilla, en la etapa de mayor transformación de la capital andaluza desde la Exposición Universal del 92.
En el campo político y electoral, ha trabajado como consultor político en más de 40 campañas en España, Chile, Ecuador, Argentina, República Dominicana y Uruguay.
Su conocimiento del entorno político europeo y latinoamericano, le permite agregar valor a sus clientes, que aprecian especialmente su capacidad de análisis, disección y segmentación del electorado.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (España), diplomado en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo y Experto en marketing electoral y dirección de campañas por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), es miembro de la Asociación Internacional de Consultores Políticos IAPC (por sus siglas en inglés) de la Asociación de Comunicación Política de España (ACOP) y conferencista internacional en seminarios, talleres y congresos en estrategia y campañas electorales, así como articulista en diversos medios españoles. Desde 2017 forma parte del equipo de consultores asociados de DVA.

Silvia Molina
Silvia Molina
Silvia Molina, directora de arte, consultora y especialista en diseño de Identidad de Marca oriunda de República Dominicana. Ha sido responsable de la creación visual de los memorables y trascendentes proyectos de marca en la República Dominicana.
Socia fundadora de Factoría de Ideas, empresa pionera y líder en la República Dominicana en materia de consultoría estratégica y visual de marcas. Desde el 1997, sus creaciones visuales están presentes en múltiples categorías, tanto en el mercado local como internacional, en diversos segmentos como el de hospitalidad, alimentos, finanzas, tecnología, servicios y retail.
Su pasión por las artes plásticas se evidencia desde muy temprana edad. La Pintura, Fotografía y Dibujos Arquitectónicos desde siempre han formado parte de sus intereses y han pasado a enriquecer sus propuestas como Diseñadora Gráfica.
Cursó sus estudios universitarios de Publicidad y Artes Gráficas en la Universidad de Marymount, en la ciudad de Arlington, Virgina en Estados Unidos y en Unibe, República Dominicana. Especialización en Arte Comercial, Psicología del Color y Creación Tipográfica.
Se inicia en el mercado de Publicidad y Promoción para posteriormente concentrarse en el sector de Branding. A través de los años ha participado en importantes seminarios a nivel global, relacionados directamente con la creación y comunicación de marca. Su vasta experiencia, de la mano con su amplia formación y constante búsqueda de la innovación, le permiten ofrecer a cada uno de sus proyectos un reconocido sello personal de creatividad.
En los últimos años ha tenido bajo su responsabilidad la creación de la línea gráfica e Identidad Visual para la campaña de comunicación del recién electo presidente de la República Dominicana Luis Abinader, así como de la nueva identidad del Gobierno.
Ingresó al equipo de consultores asociados de DVA en 2019.

Jorge Martínez Iglesias
Associate Senior Consultant
Jorge Martínez Iglesias
Associate Senior Consultant
Jorge Martínez, experto en comunicación de contraste y operación política mexicano, también tiene grandes habilidades en logística, protocolo, giras, relaciones públicas y eventos masivos de impacto mediático para candidatos, gobiernos y empresas del sector privado.
Es licenciado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó estudios de Maestría en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública; la Escuela Libre de Derecho, de la que posteriormente fue Coordinador y Administrador General; y en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
EN México se desempeñó como Secretario General de Extensión del Instituto Nacional de Ciencias Penales, fue Director General de Recursos Humanos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Director General adjunto de Capacitación y Difusión de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación. En el gobierno del Estado de Nuevo León se desempeñó como enlace institucional de eventos públicos de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura, en Michoacán ocupó los puestos de Director General de operaciones y la secretaría particular de la Secretaría de Gobierno y en el sector privado trabajó en medios de comunicación (televisa), casas productoras (Studios Ajusco, poste y Filmik) y en renombrados despachos jurídicos.
Como consultor político ha aprovechado su sensibilidad como funcionario dentro y fuera del ámbito gubernamental posicionándose como un calificado consultor en temas de coyuntura y estrategia de comunicación política.
Ha participado en diversas campañas políticas tales como: José Natividad González Parás a la gubernatura de Nuevo León; Félix González Canto a la gubernatura de Quintana Roo; Enrique Martínez y Martínez en Coahuila; Arturo Montiel como precandidato a la Presidencia de México; Fidel Herrera Beltrán, como candidato a Gobernador del estado de Veracruz; Eugenio Hernández Flores, al estado de Tamaulipas; José Reyes Baeza, al estado de Chihuahua, y la campaña de Alejandro “Alito” Moreno a la presidencia del PRI.
En la organización y operación de eventos masivos de impacto destacan: Cumbre extraordinaria de las Américas; E9; Concierto de los 3 tenores, nuevo león; Carreras Serie Kart; Segunda Visita de S.S. Juan Pablo II, Estadio Azteca; Concierto de Michael Jackson a México, estadio azteca; Festival Acapulco, siempre en domingo, televisa; Visita de los Príncipes de Asturias; Fórum Universal de las Culturas; Congreso Internacional del 40 aniversario del INACIPE/PGR, entre muchos otros más.
En República Dominicana fue pieza clave del equipo que llevó a la presidencia al licenciado Luis Abinader. Su rol principal fue coordinar el trabajo de ataque y defensa de los equipos digitales y de redes sociales desde el momento en que apareció la pandemia del COVID-19, en medio de la campaña.
Es miembro de la ALaCoP (Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos).

Janio Lora
Janio Lora
Janio Lora, es un estacado artista, músico y creativo publicitario dominicano, con gran sensibilidad y amplia experiencia en el mundo de la publicidad comercial y política.
En materia de creatividad publicitaria pocas personas como Janio Lora, logran conectar con las emociones de los ciudadanos y electores, como lo logra hacer él.
Lora, ha sido creativo y director creativo de las más importantes firmas publicitarias nacionales e internacionales en República Dominicana, entre ellas: Logroño y Thompson, donde se inicio como creativo; JWT donde fue redactor creativo; Matriz Comunicaciones Ogilvy donde fue director creativo; director creativo en FAO La Agencia asociada a Cumbre Saatchi & Saatchi: director creativo en Lowe Dominicana; también fue director creativo en Cumbre Nazca Saatchi & Saatchi; director creativo en Vitaminas, partners de Ogilvy; Y director creativo de Liquid, la agencia de mayor crecimiento del mercado publicitario en Republica Dominicana, en los últimos años.
Janio Lore además de muchas campañas exitosas realizadas en su país para marcas del sector privado, fue el creativo de la memorable campaña presidencial de Luís Abinader, primera presidencial ganada en la pandemia del Covid-19.

juan Basanta

Justino Pereira
Associate Senior Consultant
Juan Basanta
Juan Basanta, combina sus habilidades cinematográficas, con el arte de los videos musicales y la precisión de la publicidad, hasta convertirlo en un verdadero francotirador de la imagen, cuando se trata de contar una historia.
Nacido en el hogar político de un padre revolucionario argentino, Joaquín Basanta, cofundador del FSLN en Nicaragua, para luego convertirse en asesor cercano de Juan Bosch, su tío y el gran líder ideológico de la política dominicana, y de Milagros Ortiz Bosch, su madre, quien se convirtió en la primera mujer en la República Dominicana en ser senadora y luego la primera vicepresidente del país.
En el 1987, Basanta ganó una beca de primera generación de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños en Cuba, prestigiosa escuela dirigida, en ese momento, por Gabriel García Márquez, y desarrolló una carrera como director de videos musicales para Don OMAR. , Tego Calderon & Juan Luis Guerra entre otros.
Durante muchos años Basanta trabajó en comunicación política para José Francisco Peña Gómez líder del PRD, siendo su director de sus espacios políticos, incluyendo su último adiós “yo los perdono”, y para Johnny Ventura David Collado y Carolina Mejía en sus 3 victorias para la Alcaldía de la ciudad de Santo Domingo. En la campaña presidencial de Hipólito Mejía formó parte es parte de su equipo de trabajo.
En el año 2009 comenzó a trabajar con Luis Abinader y luego en 2014 fue convocado por el asesor político y estratega del hoy presidente, Mauricio De Vengoechea, quien diseñó la estrategia del CAMBIO que derrotará al PLD luego de 16 años consecutivos en el poder y hacer de Luis Abinader, el primer presidente electo en medio de la pandemia del Covid-19. Desde entonces, Basanta se convirtió en un cercano colaborador de De Vengoechea & Asociados.
Juan Basanta es también un reconocido productor dominicano, respetado por directores de cine como José María Cabral en “Los Proyeccionistas” y Waddys Jaquez “La Barberia” en asociación con Lantica FILMS. En 2015 Basanta produjo “La Gunguna” con un equipo de cineastas caribeños de ensueño conformado por el escritor Miguel Yarull, el Director Ernesto Alemany, Diseño de producción de Rafi Mercado, Productor ejecutivo Pablo Mustonen y grabado por Ethan Maniquis, codirector y editor de Roberts Rodriguez “MaCHEte”, una de las películas más vistas del Nuevo Cine Dominicano. Basanta también fue el productor local de la unidad dominicana de “Yes” de Sally Potter y de Todd Solondz “Dark Horse” luego se asoció con Jessy Terrero para el cortometraje de Vin Diesel "Los Bandoleros", una parte de la película "Fast and Furious IV" que se estrenara en 2009.
Juan Basanta fue presidente de ADOCINE, la asociación de profesionales del cine dominicano. Como tal hizo importantes avances en los seguros médicos para todos los miembros de la industria cinematográfica en su país y llevó a la TV nacional "La Silla" hoy los premios de cine de República Dominicana.
En el 2020 ganó los premios Reed Awards para pequeña audiencia en Cancún en asociación con Edgar Gutierrez y De Vengoechea & Asociados. Un reconocimiento especial le fue otorgado en los premios “Primero de Agosto” por la prensa dominicana, por sus anuncios en la pandemia. En el 2015 ganó el Premio ACE en la ciudad de New York. Cinema – Mejor Primer Trabajo Biodegradable (2013).
En diciembre de 2018 concluyó su última película "Ain't Facil", un nuevo enfoque sobre el regreso involuntario a casa de un analista financiero latino bien establecido de Wall Street, que es deportado para convertirse en un empleado en un centro de atención telefónica y tiene que luchar de abajo hacia arriba después de estar en lo alto.

José Manuel López-Cepero
Associate Senior Consultant
Justino Pereira
Associate Senior Consultant
Justino Pereira de origen brasilero, es un consultor político brasileño con amplia experiencia en estrategias electorales y de gobierno. Desde 1990 ha dirigido o participado en más de 40 campañas para gobernador, alcalde, concejal, diputado estatal y diputado federal en el estado de Sao Paulo, Brasil, donde tiene su sede. Su trabajo añade una mirada de Brasil para el equipo de DVA.
Es periodista con maestría en marketing político y ha estado alternando sus actividades entre campañas y gobiernos. Además de participar en las elecciones brasileñas, también ocupó posiciones en los gobiernos municipales de grandes ciudades brasileñas como Sao Paulo, Capital (la ciudad más importante de Brasil, donde fue Coordinador General de Publicidad y Asesor Especial del Secretario de Gobierno) y Guarulhos (novena ciudad más grande de Brasil), donde ocupó los cargos de Jefe de Gabinete, Secretario de Comunicaciones y Secretario de Gobierno.
Justino Pereira es también conferencista y hace formación sobre estrategias y técnicas electorales. Hasta hoy, más de 5000 candidatos a puestos de elección y los miembros de sus equipos asistieron a sus conferencias o participaron en sus cursos.
Pereira cree firmemente que los fundamentos de la democracia (especialmente en América Latina), dependen del desarrollo de las conversaciones en curso entre los políticos y ciudadanos. También cree que el aprendizaje - de los políticos y profesionales de la política - de las formas modernas de hacer campaña y gobernar es la manera de garantizar que las campañas electorales sean más baratas y que los gobiernos sean más eficientes.
Justino Pereira se ha dedicado al desarrollo de dos nuevos emprendimientos, una plataforma de educación en línea para políticos: Academia Electoral (academiaeleitoral.com.br) y un software de gestión de campañas electorales y conversación "puerta a puerta": O Conversador (Oconversador.com.br).
En 2017 entro a formar parte del equipo de asociados de DVA.
Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Consultores Políticos, IAPC.

Oswaldo Ramírez C.
Associate Senior Consultant
José Manuel López-Cepero
Associate Senior Consultant
José Manuel López-Cepero, de origen español es socio y responsable tecnológico y de análisis de Dialoga Consultores, es sin duda, uno de los principales expertos mundiales en análisis de datos y tecnología aplicados a la política y muy especialmente a las campañas electorales, que es donde aporta a DVA.
Licenciado en Física y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Sevilla, con Premio Nacional y Premio Extraordinario de Fin de Carrera.
Es autor de más de una treintena de artículos científicos y contribuciones de impacto a congresos nacionales e internacionales. Junto a su formación científica, ha orientado su desarrollo profesional hacia la tecnología y el análisis de datos, campos donde atesora cerca de una década de experiencia.
Desde la creación de Dialoga Consultores ha aportado a la empresa la visión científica y rigurosa que es su marca de identidad. En el marco de esta labor ha creado las diversas soluciones informáticas y líneas analíticas de la empresa, respondiendo siempre con eficacia, flexibilidad, creatividad y rapidez a las cambiantes demandas y oportunidades que presenta el mundo de la consultoría política. Con anterioridad ha participado en la modernización de procesos en la administración local.
Es especialista en explotación de datos, en plataformas de información geográfica y en desarrollo de aplicaciones sobre plataforma web. Muestras de su trabajo son, entre otras, la aplicación pionera del geomarketing al análisis electoral en distintos territorios, la concepción y creación del software de gestión política para administraciones y campañas Dialoga QUILT, la plataforma de encuestas telefónicas propia de Dialoga Consultores, el sistema de seguimiento de la jornada electoral D3 y novedosas explotaciones estadísticas de redes sociales. Desde 2017 forma parte del equipo de consultores asociados de DVA.

CARLOS FERRIN
Oswaldo Ramírez C.
Associate Senior Consultant
Oswaldo Ramírez C., estratega y politólogo venezolano, aporta a los clientes en DVA, su amplio conocimiento y experiencia en estrategia, comunicación política, inteligencia de entorno y manejo de riesgo político.
Oswaldo es un destacado consultor político que ha desarrollado su actividad profesional en los últimos 16 años en dos frentes en Venezuela, el Caribe y varios países de Centroamérica, en las áreas de a) Consultoría en estrategia, riesgo político y manejo de crisis a distintas empresas y corporaciones transnacionales en el sector privado y a gobiernos; y b) dirigiendo y asesorando campañas electorales presidenciales, a gobernadores, diputados y alcaldes, así como de comunicación de gobierno. En 2016 participó como estratega táctico de la campaña presidencial de Luis Abinader en la República Dominicana.
Dentro de sus conocimientos como asesor político se destaca también la inteligencia de entorno, el monitoreo y análisis de la comunicación política tanto en canales tradicionales como a través de las redes sociales.
Cursó la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, y cuenta con especializaciones en Finanzas Públicas en la Universidad Católica Andrés Bello y en Gerencia Pública en la Universidad Metropolitana. También realizó estudios de Psicología en la Universidad Católica Andrés Bello. Completó su formación profesional realizando varios cursos en el Instituto de Estudios Superiores de Administración, Harvard University, en terrorismo y contraterrorismo en Georgetown University; y en liderazgo con Ken Blanchard y John Maxwell.
Oswaldo es conferencista internacional en seminarios, talleres y congresos en estrategia y campañas electorales.
Con frecuencia es consultado como analista político por distintos medios de comunicación social de la región, en las áreas de riesgo político y campañas electorales.

Juan Carlos Rojas
Germán Chica
Associate Senior Consultant
Germán Chica, es un destacado consultor de origen colombiano, con sede en Washington DC, que le aporta a los clientes en DVA su experiencia política adquirida como consultor y como funcionario en importantes cargos tanto a nivel de gobierno nacional, como regional y partidista en Colombia.
A nivel gubernamental Germán se ha desempeñado como Alto Consejero Presidencial para Asuntos Políticos y asesor en la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Hacienda de su país.
Su pasión por el fortalecimiento de los gobiernos regionales lo llevó a ejercer como Director Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios (OLAGI) y de la Federación Nacional de Departamentos. Muy joven se desempeñó como Secretario de Hacienda y Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad a nivel departamental.
En el campo político ocupó el cargo de Secretario General del Partido Liberal y dirigió con éxito las elecciones legislativas de 2006 y 2010 como Director Nacional de Campaña y Director Político del Partido de la U en Colombia.
Ha sido consultor de campañas presidenciales en Latinoamérica y de numerosas campañas regionales a cargos ejecutivos y legislativos. Siendo muy joven participó en la Campaña Clinton-Gore’96 para conquistar el voto latino en el estado de Massachusetts y en el mismo año estudió el papel de los medios en las campañas presidenciales en la Universidad de Harvard.
Fue becado por el Instituto Nacional Demócrata con sede en Washington en el año 2000. El periódico El Espectador (2003) y la Revista Semana (2004) lo señalaron como uno de los jóvenes más destacados en el ámbito político en Colombia.
Realizó estudios de Gobierno y Relaciones Internacionales, Planeación Urbana y Desarrollo Económico Local en las universidades Externado, Javeriana y Andes en Colombia.
En la actualidad reside en la ciudad de Washington D.C. Es miembro de la Asociación Internacional de Consultores Políticos. IAPC (por sus siglas en inglés).
Lo que mueve a la gente son los sentimientos y las emociones, un buen diseño sabe cuándo y dónde provocarlas para generar conexiones.

Cleyton Boson
Associate Senior Consultant
Cleyton Boson
Associate Senior Consultant
Cleyton Boson, consultor brasilero, aporta a DVA sus amplios conocimientos en Big Data, Data Mining, Business Intelligence y Microtargeting.
Es periodista graduado en la Universidad Federal de Goiás (UFG) con maestría en antropología urbana de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), donde defendió su tesis sobre el impacto de Internet en el campo de la televisión de Brasil, con foco en la producción y el consumo de contenidos audiovisuales en el Brasil del siglo XXI.
Contribuyó a crear el núcleo de comunicación digital de la Alcaldía de Guarulhos, donde fue coordinador entre 2013 y 2016. En dicha ciudad introdujo los conceptos y práctica del Big Data, Data Mining, Business Intelligence y Microtargeting, para mejorar las acciones de comunicación del gobierno municipal.
Es uno de los coordinadores del equipo de investigación y desarrollo de OConversador (software de business intelligence y relacionamiento).
Participó en varias campañas electorales en Brasil, actuando siempre en el ámbito de la comunicación y el marketing digital. Él cree que la comunicación moderna puede ser más eficiente y barata con la alianza entre la relación de presencia y el uso eficiente de las plataformas digitales. En 2017 entro a formar parte del equipo de asociados de DVA.